Zur Seitennavigation oder mit Tastenkombination für den accesskey-Taste und Taste 1 
Zum Seiteninhalt oder mit Tastenkombination für den accesskey und Taste 2 

Foto: Matthias Friel

Los 60 en cine: renovación y desarrollismo - Einzelansicht

Veranstaltungsart Seminar Veranstaltungsnummer
SWS 2 Semester SoSe 2017
Einrichtung Institut für Romanistik   Sprache spanisch
Weitere Links Kommentar
Belegungsfristen 03.04.2017 - 20.05.2017

Belegung über PULS
03.04.2017 - 10.05.2017

Belegung über PULS
Gruppe 1:
     jetzt belegen / abmelden
    Tag Zeit Rhythmus Dauer Raum Lehrperson Ausfall-/Ausweichtermine Max. Teilnehmer/-innen
Einzeltermine anzeigen
Seminar Di 12:00 bis 14:00 wöchentlich 18.04.2017 bis 25.07.2017  1.19.0.12 Gastón-Sierra  
Kommentar

Continuando la serie de seminarios sobre las décadas de los 40 y 50 en el cine español (no es necesario haber participado en ellos para asistir a este seminario aunque sí se recomienda una vistazo breve del material presente sobre ellos en Moodle), este seminario se ocupará de los 60, que supone ya la tercera década de la dictadura franquista en España. El sistema continúa afianzándose a nivel interno e internacional, apoyada por un creciente "desarrollismo" económico, pero experimenta al mismo tiempo un paulatino aumenta de la resistencia que se manifiesta a nivel estudiantil, obrero y, al final de la época, el inicio de la lucha armada de ETA. El gobierno celebra "25 años de paz" y designa a Juan Carlos de Borbón como sucesor de Franco en la Jefatura del Estado mientras la apertura hacia Europa se facilita no sólo de manos de un turismo creciente.

El cine continúa también su desarrollo y, aunque mantiene fórmulas exitosas y fructíferas de décadas anteriores (realismo, comedia satírica coral, esperpento, etc), evoluciona también gracias a una nueva generación de realizadores influenciados por las nuevas tendencias europeas (no sólo en estilización y simbolismo) y que no sólo se puede resumir bajo las conocidas etiquetas de Nuevo Cine Español y Escuela de Barcelona. Su aproximación a tradiciones populares (a través del teatro o la novela, por ej.) españolas experimenta también una transformación

En este seminario trabajaremos principalmente con seis producciones significativas de esta década, que trabajaremos en conjunto y en presentaciones individuales o en grupo

En colaboración con la Oficina Cultural de la Embajada de España, presentaremos asimismo dos de estas obras en el auditorio de la Embajada de España en Berlín, seguidas de una ronda de preguntas y respuestas.

La evaluación del semiario se realizará a partir de la participación activa (no solo asistencia a clase) en el seminario y sus discusiones, de una breve presentación oral (individual o en grupo) y una escrita.

Los,as participantes interesados,as podrán escoger más obras de esta época para proyectos/trabajos relaciones con su rama de estudios (Didáctica, Medienwissenschaft, etc) que se puntuarán al margen del seminario (más de 3LP)

 

 

Literatur

(en el SAP y en Moodle desde el comienzo de las clases)

Castro de Paz/Perucha/Zunzunegui (coord.): La nueva memoria. Historia(s) del cine español (1939-2000), La Coruña: Vía Láctea Editorial, 2005

Sally Faulkner: The Nuevo Cine Español. A Cinema of Contradiction. Spanish Film in the 1960s. Edinburgh UP, 2006

Leistungsnachweis

3 LP


Strukturbaum
Keine Einordnung ins Vorlesungsverzeichnis vorhanden. Veranstaltung ist aus dem Semester SoSe 2017 , Aktuelles Semester: SoSe 2024