Zur Seitennavigation oder mit Tastenkombination für den accesskey-Taste und Taste 1 
Zum Seiteninhalt oder mit Tastenkombination für den accesskey und Taste 2 

Foto: Matthias Friel

Narrativas de la postmemoria: literatura y cine argentino de los 2000 - Einzelansicht

Veranstaltungsart Seminar Veranstaltungsnummer
SWS 2 Semester SoSe 2019
Einrichtung Institut für Romanistik   Sprache deutsch
Weitere Links Kommentar
Belegungsfrist 01.04.2019 - 20.05.2019

Belegung über PULS
Gruppe 1:
     jetzt belegen / abmelden
    Tag Zeit Rhythmus Dauer Raum Lehrperson Ausfall-/Ausweichtermine Max. Teilnehmer/-innen
Einzeltermine anzeigen
Seminar Mi 16:00 bis 18:00 wöchentlich 10.04.2019 bis 17.07.2019  1.19.1.21 Dr. Prieto Martinez  
Kommentar Für weitere Informationen zum Kommentar, zur Literatur und zum Leistungsnachweis klicken Sie bitte oben auf den Link "Kommentar".

Este curso propone explorar la cuestión de la memoria colectiva en la Argentina de los 2000, y en particular en la llamada "generación de los hijos", integrada en primer término por familiares de desaparecidos durante la última dictadura militar (1976-1983), y de manera más amplia por autores que tuvieron una experiencia diferida e indirecta del terrorismo de Estado. A partir de este planteamiento rastrearemos una sensibilidad epocal específica a dicha generación en cuanto al trauma del genocidio y el trabajo de la memoria
de la última dictadura. ¿Cómo hablan la literatura y el cine de las violencias históricas y los traumas colectivos? Esta generación pone en juego estrategias inéditas como el humor, la autoficción y la metaficción como modos de intervención estética y política que se alejan de la lógica del testimonio imperante en la primera fase de la post-dictadura, estrategias que más bien entran en la órbita de lo que Marianne Hirsch ha estudiado bajo el rubro de "postmemoria" (Hirsch 1997, 2012) en sus investigaciones sobre la literatura
del holocausto judío de segunda generación. A fin de explorar estas cuestiones
analizaremos diversos ejemplos de la producción literaria y fílmica argentina de principios del siglo XXI, incluyendo relatos, novelas, blogs, obras teatrales, documentales y largometrajes de ficción.
Materiales primarios: obras de Laura Alcoba, Mariana Eva Pérez, Félix Bruzzone,
Patricio Pron, Raquel Robles, Ernesto Semán, Albertina Carri, Nicolás Prividera, Benjamín Ávila y Lola Arias.

Strukturbaum
Keine Einordnung ins Vorlesungsverzeichnis vorhanden. Veranstaltung ist aus dem Semester SoSe 2019 , Aktuelles Semester: SoSe 2024